jueves, 20 de noviembre de 2014

Nueva York , una ciudad alta en teconlogía.

China, cada vez más presente en el mercado de la alta tecnología

China, cada vez más presente en el mercado de la alta tecnología


Huawei, Lenovo o Asus son algunas de las marcas chinas que cada vez están más presentes en el mercado de la alta tecnología. Las ventas de Huawei han aumentado, por ejemplo, un 160% en un año. Hablamos de ello con Grabiele di Matteo, experto en alta tecnología.
“Los chinos han copiado a las grandes marcas durante años, después empezaron a comprar empresas en Occidente e invirtieron miles de millones de dólares en investigación. Hoy son capaces de fabricar aparatos muy competitivos no solo por su precio, sino también por su calidad”, explica.
“Huawei ha lanzado su propio teléfono inteligente: Mate7. Podemos ver que cuenta con un sistema de reconocimiento de huellas dactilares como medida de seguridad. Lo han hecho de manera que uno puede girar el dedo 360 grados y cuando el dedo está húmedo, sobre todo en el verano, el aparato no tiene problemas para reconocerlo”, asegura Grabiele di Matteo.
“Seguimos con otra marca, también china, con sede en el norte de Pekín. Se llama Lenovo. Este producto está fabricado totalmente en metal, es muy fino, mide apenas 12 milímetros. Cuenta con una bisagra que se parece a la de un reloj. Ha sido realizada con 800 piezas diferentes de acero y aluminio. Estamos ante un aparato muy robusto”, afirma.
“El tercer producto del que voy a hablar ha sido creado por Asus, una compañía de Taiwán. Si lo miramos bien vemos una tableta de 7 pulgadas. Pero esconde un secreto. Veámos lo que sus creadores han sido capaces de incluir: un teléfono inteligente. Los dos aparatos funcionan con la misma tarjeta y este teléfono no es solo un accesorio, es el alma del aparato. Tiene además una cámara que puede realizar fotografías incluso cuando la luz es muy mala”.

Noticias de Apple


jueves, 6 de noviembre de 2014

WhatsApp introduce el ‘check’ azul que confirma la lectura del mensaje

La aplicación WhatsApp ha puesto en marcha en España la función de la doble marca azul, un icono que te confirma si se ha recibido el mensaje. Presionando sobre el texto, la aplicación también te informa de la hora en la que el destinatario lo ha leído, una novedad que ha generado polémica en tanto en cuanto se ve como algo poco discreto.
Según explica la propia aplicación, “los ticks o palomitas son importantes porque indican el estado de envío y recepción de un mensaje”. Una marca señala que el mensaje fue entregado al servidor, dos, que llegó al dispositivo del destinatario y el doble azul, que el destinatario lo ha leído. El doble check, que no se puede desactivar salvo que se bloquee al remitente, también será visible en los chats de grupo cuando todos los participantes reciban el mensaje. Para conocer la hora hay que presionar sobre el mensaje y, después, en información del mismo.
La novedad ha generado conversación en las redes sociales por el temor de que reste discreción en la comunicación. "Ya no podrás ignorar a nadie", ha sido uno de los comentarios más extendidos. La nueva función también ha generado la habitual cascada de memes y bromas en las redes.
El nuevo icono no es la primera funcionalidad de WhatsApp que genera controversia. Este servicio también incluyó en su actualización en 2012 la opción de desactivar el mensaje de "última vez" que se abrió la aplicación, así como la notificación de "en línea" o "escribiendo". Esta utilidad, sin embargo, te impide ver la situación o la última hora del resto de contactos que se conectaron. También si el usuario dispone de un iPhone puede suprimir los dos ticks que indican si el mensaje ha sido recibido por el dispositivo.